Mateo 25:31-46; Ezequiel 34:11-16, 20-24; Efesios 1:15-23
Cristo Rey
20 noviembre 2011
¡Gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador!
Hoy es el último domingo después de Pentecostés, conocido también como domingo de Cristo Rey. Finaliza el año litúrgico de la iglesia y comenzamos un nuevo ciclo.
Durante los pasados domingos el evangelio de Mateo nos ha presentado varias parábolas conocidas como parábolas de juicio.
La semana pasada hablamos de la parábola de los talentos. Para nosotros en este tiempo, la parábola de los talentos incluye los dones o habilidades, el tiempo y la riqueza.
El mensaje fundamental de esta parábola es que cuando no ponemos lo que tenemos al servicio de Dios (sea tiempo, talento o riqueza material), deja de ser efectivo para el reino. El que toma para sí y no lo comparte, está actuando egoístamente y debe asumir las consecuencias.
Las parábolas son ilustraciones que encierran una enseñanza. No siempre se interpretan literalmente.
Cada evangelio escribe para una comunidad y contexto particular.
El mensaje de Mateo estaba dirigido a la comunidad de judíos cristianos, que esperaban la parusía, es decir, la segunda venida de Jesucristo.
Es dentro de este contexto que el evangelista Mateo expone un mensaje de esperanza para los judíos que habían abrazado el cristianismo.
Mateo enfatiza en la doctrina cristiana, por eso habla de consecuencias. Para Mateo es esencial la vocación cristiana y es un imperativo colaborar como instrumento, según la gracia que ha sido dada.
¿Cuál es la enseñanza de Mateo para su comunidad y cuál es la enseñanza para los cristianos de este siglo XXI?
Lo que es central para los cristianos de su época y para nosotros hoy, es la posición que se asume entre servir a Cristo o no servirle.
¿Podemos nosotros visualizar ese paralelo en este tiempo? Yo pienso que sí. ¿Qué ustedes piensan?
Conocemos personas que dicen que creen en Dios, pero no le sirven. Sin embargo el mensaje es para todos y todas.
Los luteranos no hablamos mucho del juicio final, ni esto de rendir cuentas. Sin embargo está presente. En 2da. Corintios 5:10, Pablo dice: “porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo”.
¿Cómo lo interpretaría Martín Lutero? Pues quiero decirles que uno de mis libros tiene un sermón de Lutero precisamente del evangelio para hoy. Fue escrito para el servicio del 25 de noviembre de 1537. Así que le comparto un resumen de la interpretación de Lutero.
Para Lutero el evangelio de hoy es: “una enérgica e insistente exhortación al bien obrar”. Debo aclarar que no se trata aquí de que hay que hacer buenas obras para ser salvos, sino que hacemos buenas obras en respuesta al amor de Cristo por nosotros.
Según Lutero, nadie escapará al juicio porque todos tenemos que morir. Serán las obras de misericordia, los elementos de juicio de Cristo. Por qué?
Porque los cristianos hemos recibido misericordia, por el sacrificio de Jesucristo. Hemos recibido este modelaje para que lo apliquemos con los demás: mostrando amor, misericordia y bondad con cada uno de ellos/as.
Como cristianos “nos urge orar y velar”. Él nos dice:”por tanto vuélvete de la dureza del corazón, acepta con fe la palabra de tu Dios, eleva a él tu voz en oración sincera y aprende a ser bondadoso, misericordioso y afable para con tu prójimo”.
Las palabras de Lutero nos exhortan a actuar correctamente, siendo Jesucristo el modelo por excelencia. Las Escrituras nos dicen que “no se sabe el día ni la hora”. Así que no podemos anticipar cómo será el juicio.
Pero estamos seguros/as que tenemos una misión por delante que consiste en atender a los pequeñitos/as. La forma en que Mateo presenta sus enseñanzas, nos puede parecer duro. Su intención es precisamente pedagógica.
Su catequesis señala el auténtico camino hacia la Vida.
Lo que Mateo deja claro a su comunidad y nos invita a nosotros hoy es a “servir a los afligidos y necesitados”.
En eso consiste el servicio a Dios.
Tenemos una comunidad circundante necesitada de pan, de vestido, de abrigo. Necesitan sentirse acogidos, como también lo necesita las personas indocumentadas.
En el servicio de ayer de bendición para las confinadas, decía el Pastor Cruz, que nosotros no podemos dar libertad física a estas personas, pero sí pueden sentirse liberadas, por el perdón de Jesucristo.
Las niñas, juveniles y jóvenes de la escuela bíblica, participaron de una visita al hogar de ancianas “Tu Hogar”. Allí, no solo fueron tocadas por la experiencia, sino que recibieron los sabios consejos de algunas de las ancianas.
Dar amor, tener compasión, cuidar, acompañar y servir, son los lineamientos que nos modeló Jesús y que la iglesia tiene que seguir practicando.
Nuestros actos y acciones deben ser definidos por el amor o desamor que mostremos con nuestro prójimo en necesidad.
Les invito a que juntos consideremos los proyectos o ministerios que todavía nos falta realizar.
Es momento de ponderar el trabajo misionero que tenemos por delante en esta comunidad. La misión y visión de la iglesia debe evaluarse para así saber si eso que está escrito en el Reglamento es lo que visualizamos, para llevarlo a cabo en los próximos años porque:
El Rey, el Hijo del hombre, el Kirios, dirá a esta iglesia: de cierto les digo que en cuanto lo hiciste a uno de mis hermanos más pequeños, a mí me lo hiciste”.
Ese es el reclamo que se nos hará como parte de la iglesia de Cristo. El elemento fundamental es la actitud hacia el servicio a Cristo. Pero esta actitud se realiza en la vida cotidiana, sirviendo al hermano/na en necesidad.
La verdad viva de la fe es el amor a Jesús, expresado en el trabajo que realiza la iglesia en este mundo, en el lugar donde estamos.
Entonces, la medida en la cual seremos juzgados/as, estará basada en ese amor a Jesús. En nuestra compleja vida de relación humana hay innumerables maneras de alimentar, vestir y visitar a Cristo. Somos invitados/as a continuar ese camino.
Que sea el juicio de Jesús aquel que todos esperamos tener:
“porque tuve hambre y me diste de comer; tuve sed y me diste de beber; fui forastero y me recogiste, estuve desnudo y me cubriste; enfermo y me visitaste; en la cárcel y viniste a mí”.
Que así nos ayude Dios!
Y la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, guarde sus pensamientos y corazones en Cristo Jesús. Himno 570.
Avenida José de Diego, esq. calle 40 SE, Urb. la Riviera, Río Piedras, P. R. Dirección Postal: P.O. Box 270423, San Juan, P.R., 00928
Páginas
Se abre un nuevo espacio
Marcando el paso de los adelantos tecnológicos, hemos creado este nuevo espacio para llevar nuestro mensaje en la red cibernética. Conocemos que muchos hermanos utilizan la misma y podrían beneficiarse con nuestras contribuciones.Puedes enviar tus comentarios y posbles temas que se toquen en el blog.
Mi dirección es lydiamk12@gmail.com o lmkuilan12@yahoo.com , el tel. (787)239-5419
Mi dirección es lydiamk12@gmail.com o lmkuilan12@yahoo.com , el tel. (787)239-5419
domingo, 20 de noviembre de 2011
Algunas fotos de la instalación
Verso del día
"Aleluya. Yo soy Alfa y Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin. aleluya"
Oración del día
Todopoderoso y eterno Dios, cuya voluntad es retituirle todas las cosas a tu hijo amad, a quien ungiste sacerdote eterno y rey de toda la creación: concede que todos los pueblos de la tierra, ahora divididos por el poder del pecado, sean unidos bajo el reino glorioso y apacible de tu hijo, nuestro Señor jesucristo, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, un solo Dios, ahora y siempre, Amén.
Domingo de Cristo Rey
Último domingo después de Pentecostés
El mundo que conocemos no es eterno. solo Dios es eterno. Todo cuanto ha sido creado algún día tocará su fin. Ese fin de todas las cosas es lo que uqeremos tener presente ahora que el Año de la Iglesia toca a su fin. Cuando llegue el día final, Cristo regresará como Rey como Juez eterno. las personas de fe solamente pueden decir:"Amen. ven, Señor Jesús."
Primera lectura- Ezequiel 34: 11-16 y 20-34
Salmo 95: 1-7a
Segunda lectura- Efesios 1: 15-23
Evangelio- San Mateo 25: 31-46
El mundo que conocemos no es eterno. solo Dios es eterno. Todo cuanto ha sido creado algún día tocará su fin. Ese fin de todas las cosas es lo que uqeremos tener presente ahora que el Año de la Iglesia toca a su fin. Cuando llegue el día final, Cristo regresará como Rey como Juez eterno. las personas de fe solamente pueden decir:"Amen. ven, Señor Jesús."
Primera lectura- Ezequiel 34: 11-16 y 20-34
Salmo 95: 1-7a
Segunda lectura- Efesios 1: 15-23
Evangelio- San Mateo 25: 31-46
miércoles, 3 de agosto de 2011
Bienvenidos a este nuevo espacio
Marcando el paso de los adelantos tecnológicos, hemos creado este nuevo espacio para llevar nuestro mensaje en la red cibernética. Conocemos que muchos hermanos utilizan la misma y podrían beneficiarse con nuestras contribuciones.
Puedes enviar tus comentarios y posbles temas que se toquen en el blog. Mi dirección es lydiamk12@gmail.com o lmkuilan12@yahoo.com , el tel. (787)239-5419
Puedes enviar tus comentarios y posbles temas que se toquen en el blog. Mi dirección es lydiamk12@gmail.com o lmkuilan12@yahoo.com , el tel. (787)239-5419
Suscribirse a:
Entradas (Atom)